La Roja en el Olimpo es el corazón del Trabajo de Fin de Máster que estoy realizando. Su objetivo es repasar la trayectoria del combinado nacional de
fútbol en los Juegos Olímpicos a lo largo de más de cien años de balompié en la competición olímpica. El proyecto finalizará en el mes de junio, pero eso no quiere decir que se trate de un proyecto cerrado, puesto que es una temática con muchas posibilidades futuras.
Durante estos meses la página web se irá llenando de crónicas, artículos, fotografías, vídeos y mucho más que nos harán viajar hasta el pasado para recordar los grandes días de la Roja. Habrá un especial hincapié en las tres medallas que la selección se ha colgado (Amberes 1920, Barcelona 1992 y Sydney 2000), pero también nos detendremos en el resto de participaciones y en sus protagonistas. El pasado es, por tanto, el punto fuerte de esta página web y se centra en tres espacios: Héroes, donde recordaremos a los futbolistas y entrenadores artífices de los tres metales logrados; Recuerdos, el lugar para contar cómo fueron los partidos más especiales, los momentos anteriores y posteriores a cada participación olímpica, rescateremos declaraciones de los protagonistas e incluso tendremos el testimonio de alguno de aquellos 'héroes olímpicos; e Instantes, el rincón pensado para albergar las fotografías, vídeos y audios que nos trasladarán a aquellos momentos de oro y plata.
Habrá una cuarta sección, Actualidad, donde trataremos temas de debate, como puede ser la cuestión de la limitación de edad para las selecciones masculinas, y también hablaremos de la selección femenina en su camino hacia Río 2016, la que podría ser la primera participación del combinado femenino español en unos Juegos Olímpicos.
Confío en que encontréis entretenida y amena esta página web, que está abierta a comentarios, ideas y críticas de los usuarios.
fútbol en los Juegos Olímpicos a lo largo de más de cien años de balompié en la competición olímpica. El proyecto finalizará en el mes de junio, pero eso no quiere decir que se trate de un proyecto cerrado, puesto que es una temática con muchas posibilidades futuras.
Durante estos meses la página web se irá llenando de crónicas, artículos, fotografías, vídeos y mucho más que nos harán viajar hasta el pasado para recordar los grandes días de la Roja. Habrá un especial hincapié en las tres medallas que la selección se ha colgado (Amberes 1920, Barcelona 1992 y Sydney 2000), pero también nos detendremos en el resto de participaciones y en sus protagonistas. El pasado es, por tanto, el punto fuerte de esta página web y se centra en tres espacios: Héroes, donde recordaremos a los futbolistas y entrenadores artífices de los tres metales logrados; Recuerdos, el lugar para contar cómo fueron los partidos más especiales, los momentos anteriores y posteriores a cada participación olímpica, rescateremos declaraciones de los protagonistas e incluso tendremos el testimonio de alguno de aquellos 'héroes olímpicos; e Instantes, el rincón pensado para albergar las fotografías, vídeos y audios que nos trasladarán a aquellos momentos de oro y plata.
Habrá una cuarta sección, Actualidad, donde trataremos temas de debate, como puede ser la cuestión de la limitación de edad para las selecciones masculinas, y también hablaremos de la selección femenina en su camino hacia Río 2016, la que podría ser la primera participación del combinado femenino español en unos Juegos Olímpicos.
Confío en que encontréis entretenida y amena esta página web, que está abierta a comentarios, ideas y críticas de los usuarios.
Autora
Andrea Fernández Suárez (Oviedo, 30 de junio de 1992)
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela (2010-2014).
Estudiante del Máster en Periodismo y Comunicacion Deportiva Marca- Ceu San Pablo (2014-¿?).